LA VITAMINA B
Las vitaminas del grupo B forman un grupo de vitaminas relacionadas con el metabolismo. Al principio se creía que sólo era una pero luego se descubrió que eran varias con funciones parecidas.
Son hidrosolubles, por lo que se pueden perder en el agua de cocción y en caso de tomar exceso se eliminan por la orina (hasta un límite).
Estas son las vitaminas del grupo B, sólo las que están en negrita son aceptadas totalmente como vitaminas:
- Vitamina B1 (tiamina)
- Vitamina B2 (riboflavina)
- Vitamina B3 (niacina)
- Vitamina B5 (ácido pantoténico)
- Vitamina B6 (piridoxina)
- Vitamina B8, conocida también como vitamina H (biotina)
- Vitamina B9 (ácido fólico)
- Vitamina B12 (cobalamina)
Otras sustancias que no son necesarias para la vida humana, se han denominado también del grupo B, pero en realidad no son vitaminas:
- Vitamina B-4 (Adenina)
- Vitamina B-7
- Vitamina B-7*, más comúnmente conocida como Vitamina I
- Vitamina B-10, también Vitamina R (Ácido Pteroylmonoglutemico mezclado con otras vitaminas B)
- Vitamina B-11, también Vitamina S
- Vitamina B-13 (Ácido Pirimidincarboxílico)
- Vitamina B-14, una mezcla de B-10 y B-11
- Vitamina B-15 (Ácido Pangámico)
- Vitamina B-16
- Vitamina B-17 (Amigdalina)
- Vitamina B-22, comúnmente llevada como un ingrediente del Aloe vera
- Vitamina B-c, otro nombre para la vitamina B-9 (Ácido fólico)
- Vitamina B-h (Inositol)
- Vitamina B-t (L-Carnitina)
- Vitamina B-w, otro nombre para la vitamina B-7
- Vitamina Bx o vitamina B10 bacteriana, también PABA
La falta de B12 trae como consecuencia anemia perniciosa por inhibición de la metionina sintasa, enzima que cataliza la formación de metionina, un aminoácido que se transforma en un proceso cíclico a S-adenosilmetionina, compuesto que inhibe la formación de metiltetrahidrofolato, al faltar este compuesto aumenta el nivel de metiltetrahidrofolato y disminuye el de otras formas del THF que sirven para sintetizar nucleótidos, por lo que las células con alta tasa de división celular no pueden realizar la mitosis, ya que faltan nucleótidos, o debilidad en la mielina, membrana protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro. No se recomienda ingerirla junto con la vitamina C, ya que esta última anula su absorción.
Como las vitaminas B son hidrosolubles, no son almacenadas en el cuerpo. Estas vitaminas deben ser reemplazadas diariamente y el exceso es eliminado.
Que alimentos contienen las Vitamina B en General:
- En carnes
- La carne de vaca es un excelente alimento rico en proteínas, grasas y pocos azúcares y además es un alimento rico en vitamina B12. En el hígado de vaca podemos encontrar una cantidad de esta vitamina que oscila entre 65 y 80 miligramos por cada 100 gramos de hígado siendo este uno de los alimentos con más vitamina B12. El resto de la carne de vaca también es alto en vitamina B12 aunque algo menor que la que se encuentra en el hígado.
- En huevos y lácteos
- En el huevo, además de ser un alimento rico en proteínas básico y habitual en nuestra alimentación, podemos encontrar una cantidad de 1,28 microgramos de vitamina B12 por huevo (grande).
- La cantidad de vitamina B12 que tiene una taza de leche es de 1,1 miligramos. La leche además, es un alimento rico en calcio y en otras sustancias nutritivas por lo que la leche y sus derivados son alimientos muy recomendables.
- En pescado
- Entre los pescados con más vitamina B12 se encuentra el salmón. El salmón es un alimento saludable ya que es un alimento rico en proteínas y omega 3, lo que ayuda a regular el nivel de colesterol. Además de sus otras propiedades beneficiosas para el organismo, medio filete de salmón (unos 150 gramos) cocido contienen 9 miligramos de vitamina B12.
- FUENTE: WILKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE
- FOTOS: WEB